Bienvenidos

Espero que os sirva de algo la información contenida en este blog, sobretodo a las adolescentes que se ven en esta situación y que, por desgracia, son muchas en la actualidad.A ellas sobre todo les dedico este blog, porque la información ayuda a reducir el miedo.
Me gustaría saber la opinión de todos y asi poder mejorarlo.

domingo, 10 de febrero de 2008

Aborto espontáneo

El aborto espontáneo o aborto natural es la pérdida de un feto por causas no provocadas intencionalmente. Se distingue pues del aborto inducido. El término sólo se aplica estrictamente cuando la cesación se produce antes de la semana 20 del embarazo, denominándose a partir de ese momento parto prematuro.
El aborto espontáneo puede ser retenido, cuando no se elimina nada, incompleto, cuando no se eliminan todos los productos de la
gestación, o completo.

Causas

La causa más frecuente es la muerte fetal por anomalías congénitas del feto, frecuentemente genéticas, más a menudo que por deficiencias del organismo materno. También puede deberse a enfermedades sistémicas de la madre (diabetes, nefritis, traumatismos graves), o enfermedades infecciosas (Mal de Chagas, Toxoplasmosis, Brucelosis, Sífilis, Listeriosis, Hepatits B, SIDA)
La tasa natural de fracaso de las gestaciones es muy elevada, aunque la mayor parte ocurre en las primeras semanas y en la mayor parte de los casos la madre no llega a enterarse. Por otra parte el aborto espontáneo ocurre en el 10% de los embarazos detectados, casi siempre entre las semanas séptima y duodécima.
Entre los
factores de riesgo comprobados están la edad elevada, las enfermedades sistémicas y la ocurrencia previa repetida de abortos espontáneos.

Signos y síntomas

Los síntomas — es decir, signos percibidos por el propio paciente — más frecuentes son el dolor abdominal de tipo cólico o en la región lumbar; la hemorragia vaginal acompañada o no de dolores cólicos abdominales o la emisión de materia sólida tisular o de coágulos por la vagina. Por otra parte algunos de estos signos son frecuentes durante los primeros meses de la gestación sin que tengan que ir necesariamente seguidos de aborto.
Existen signos
médicos que pueden permitir al especialista detectar una situación de riesgo de aborto.

Tratamiento

Una vez observados signos de riesgo la recomendación suele ser de restringir ciertas formas de actividad, o incluso un reposo completo. Igualmente suele recomendarse en esos casos la abstinencia sexual.
Si el aborto se produce, suelen presentarse signos evidentes, primero en forma de una reducción de los signos del embarazo, pero también por
secreciones vaginales anormales, las cuales deben ser evaluadas, también para saber si el aborto es completo o no.
Si el aborto no se completa en un plazo de pocas semanas, se requerirá
cirugía para completarlo artificialmente. La cirugía puede sustituirse por un tratamiento con medicamentos, pero los efectos secundarios y el riesgo de que la evacuación no se complete, obligando finalmente a recurrir a la cirugía, hace que esta opción no sea siempre preferible.
Los efectos de un aborto espontáneo suelen desaparecer enseguida, volviendo al
ciclo menstrual normal y a una probabilidad normal de embarazo, aunque suele recomendarse una moratoria de uno o dos ciclos antes de volver a intentarlo.

Prevención

Las posibilidades de aborto espontáneo pueden limitarse mucho con una atención especial por parte de la madre y una vigilancia médica acentuada, especialmente si dependen de limitaciones físicas de la madre. El riesgo asociado a enfermedades sistémicas se combate tratándolas antes del eventual embarazo y vigilando el estado de la madre durante éste.





Microaborto

El microaborto es la interrupción deliberada del embarazo antes de que el cigoto se haya desarrollado hasta constituir un embrión, es decir, mientras aún las células del cigoto no se han diferenciado, lo que no ocurre habitualmente hasta su anidación en la pared uterina que se inicia en el séptimo día del embarazo.
Es un neo-concepto de carácter estrictamente
ético sin reconocimiento medico ni científico serio hasta la fecha, que nació de instituciones anti-aborto, debido al debate valorico introducido por la masificación de anticonceptivos de emergencia.
Debido a que el
preembrión carece aún de diferenciación celular, algunos sostienen que no constituye aún verdaderamente una persona, y que la protección legal que en algunos países se proporciona a los nonatos no se extiende aún a ellos. La argumentación se centra en el hecho de que la persona humana se define filosóficamente como una sustancia racional individual y el preembrión no goza de individualidad, puesto que está aún sujeto a posibles subdivisiones sin dejar de ser lo que es: una estructura viviente con código genético humano, pero sin haber llegado aún a ser un individuo indivisible.


Aqui es buen sitio para recordar que "la pastilla del dia después" no es un método para abortar ya que la función de estas pastillas consiste en impedir que la fecundación ocurra, pero una vez que se ha producido estas no tienen utilidad.

Aborto por indicación médico-legal

Se entiende por aborto con indicación médico-legal el acto médico o quirúrgico que consiste en la interrupción voluntaria de la gestación en los casos en que el derecho interno de cada país prevé la no imposición de una pena por tal motivo, aún cuando el aborto en general sea considerado un delito.
La importancia del aborto por indicación médico-legal es que facilita que estas interrupciones se practiquen dentro del ámbito sanitario institucional, eliminando riesgos innecesarios para las mujeres.

Aborto inducido

Se llama aborto inducido al que es provocado con la intención de eliminar el feto, con distintos fines, en distintos contextos sociales y legales y con o sin asistencia médica. Se estima que cada año 46 millones de mujeres alrededor del mundo recurren al aborto inducido para terminar con un embarazo no deseado. De ellos, al menos 20 millones son considerados abortos inseguros, es decir, abortos en los que la vida de la mujer suele estar en peligro. En 1998, la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que en América Latina y el Caribe se realizaron treinta abortos inseguros por cada mil mujeres de entre 15 y 49 años, más del doble del promedio mundial de trece por cada mil. Se estima que el aborto inseguro constituye la causa primordial de las 600.000 muertes maternas que se producen cada año. En América Latina y el Caribe, de los 18 millones de embarazos que se producen cada año, 52% no son planeados y el 21% termina en un aborto.

Circunstancias legales de aborto

La mayor parte de las legislaciones reguladoras, tanto las permisivas como las restrictivas, distinguen entre aborto terapéutico y aborto electivo.

Aborto terapéutico

Es el que es justificado con razones médicas:
Salvar la vida de la madre, cuando la continuación del embarazo o el parto significan un riesgo grave para su vida.
Salvar la salud física o mental de la madre, cuando están amenazadas por el embarazo o el parto.
Evitar el nacimiento de un niño con una enfermedad congénita o genética grave que es fatal o le condena a padecimientos o handicaps muy graves.
Reducir el número de fetos en embarazos múltiples hasta un número que haga el riesgo aceptable.
Para la
Organización Mundial de la Salud, este tipo de aborto debe estar autorizado por las legislaciones de los países con el fin de evitar las miles de muertes de personas producidas anualmente: "Aborto legal para no morir". Los objetores aducen que no es ético sacrificar a unos para salvar a otros

Aborto electivo

El realizado por otras razones. Cuando el embarazo es el resultado de un delito de naturaleza sexual (violación) o de la aplicación de una técnica de reproducción asistida no consentida por la madre.
También se incluye la minoría de edad de la madre, la incapacidad para cuidarlo por razones económicas o sociales, el deseo de ocultar el estigma que representa en ciertos contextos sociales un embarazo fuera del matrimonio, etc.


Circunstancias sociales

Amnistía Internacional respalda la despenalización del aborto para garantizar que las mujeres tienen acceso a servicios de salud cuando surgen complicaciones derivadas del aborto, y para defender el derecho de las mujeres al aborto –dentro de los límites razonables que impone la gestación– cuando su vida o su salud corren peligro.
Su postura se ha puesto en duda por personas y organizaciones, como la misma Iglesia Católica. Estos detractores sostienen que si Amnistía Internacional se opone a la pena de muerte, no es congruente que acepte su aplicación a lo que entienden como un menor de edad inocente.
El aborto inducido ha sido y es diversamente considerado en distintas sociedades, habiendo sido considerado desde un procedimiento normal de limitación de la progenie, hasta un crimen castigado con la muerte; desde una práctica considerada éticamente neutra hasta un pecado merecedor del estigma social.

Procedimientos para la inducción del aborto

El aborto puede ser inducido de muchas maneras, cuyo elección depende de la edad del embrión o
feto, de la salud de la madre, del contexto social en que es tomada la decisión y realizado el acto, especialmente el acceso a servicios médicos y los límites puestos por la legislación, y otros.

Procedimientos bajo control sanitario

Aborto químico

Consiste en la interrupción del desarrollo del embrión y en su eliminación por el canal del parto, todo ello inducido por lo que suele ser una combinación de fármacos. Sólo es factible en las primeras semanas del embarazo y representa el 10% de los abortos realizados en los Estados Unidos y Europa.
Se suele preferir, cuando es posible, porque no requiere anestesia ni intervención quirúrgica (uso de instrumentos), siendo los mayores inconvenientes el sangrado y que la mujer puede observar el proceso y el embrión expulsado, lo que es psicológicamente penoso para las que dudan de la moralidad o conveniencia del acto.
El procedimiento ve reducida su efectividad después de la séptima semana. A pesar de su relativa sencillez el proceso requiere una vigilancia médica continuada para asegurar el éxito, prevenir posibles complicaciones y también a menudo porque la evacuación es incompleta y requiere la intervención final de un médico. Los regímenes más comunes son:
Metotrexato más mixoprostol. El metotrexato se administra con una inyección y afecta a las células en proliferación del embrión, provocando la interrupción de su desarrollo. Unos días después la administración de mixoprostol, una
prostaglandina que estimula la contracción del utero, provoca la expulsión de sus restos. El procedimiento está contraindicado con distintas condiciones médicas, como por ejemplo la insuficiencia renal.
Mifepristona con o sin mixoprostol. La mifepristona (RU-486) es un antagonista de la
progesterona, hormona necesaria para la continuidad de la gestación, y puede administrarse hasta 49 días después de la última regla. Si tras su uso no se produce la expulsión, está se estimula con mixoprostol, que cumple la misma función que en el protocolo anterior. Igualmente presenta contraindicaciones diversas, por ejemplo con el uso previo continuado de terapias basadas en esteroides.
Mixoprostol sólo. Raramente usado, requiere una dosificación muy precisa y una vigilancia médica especialmente intensiva.

Aborto quirúrgico

El método quirúrgico más empleado entre las doce semanas de embarazo es el aborto por aspiración. Consiste en la remoción del feto o embrión por succión usando una jeringa manual o una bomba eléctrica de aspiración. La aspiración manual es llamada también minisucción o extracción menstrual, se aplica sólo durante las primeras semanas y no requiere dilatación cervical. Para estas primeras semanas se habla de interrupción del embarazo más que de aborto. Los antiabortistas dicen que eso es una denominación eufemística. A partir de la semana décimo quinta y hasta la vigésimo sexta se requiere dilatación cervical y manipulación quirúrgica, además de succión.
El método de
dilatación y raspado, es un método general que es empleado también durante el examen médico para tomar muestras o la detección de cánceres. Es también conocido como nacimiento parcial, suele hacerse entre la sexta y la décimo cuarta semana. La Organización Mundial de la Salud recomienda que este método no se use salvo cuando la aspiración manual no es factible y de hecho su uso es poco frecuente.
En estados avanzados de la gestación, si se ha de practicar un aborto por razones terapéuticas, se usan otros procedimientos adecuados al mayor desarrollo del feto. Se puede provocar el parto prematuro usando
prostaglandinas normalmente a la vez que se inyecta suero salino o urea en el líquido amnióticolo que mata al niño entre horribles quemaduras. En los casos más avanzados se usan técnicas excepcionales, como la llamada de dilatación y extracción intacta o aborto por nacimiento parcial, que requiere dos o tres días de preparación para asegurar la dilatación cervical necesaria y fármacos que inducen el parto. El médico manipula el feto para hacer salir primero sus piernas hasta dejar dentro sólo la cabeza, si así es necesario. Por último se vacía el encéfalo por succión después de practicar una incisión en la base del cráneo. Esta técnica, que es polémica, es usada en menos de la sexta parte de los abortos tardíos practicados en Estados Unidos. Fue prohibida por la Administración Bush, y fue apoyada por Tony Blair en Reino Unido.
Cuando la gestación está muy avanzada se empieza por provocar el paro cardíaco del feto mediante una inyección.


-En este tipo de aborto influyen: aspectos psicológicos, sociales, biológicos y médicos y religiosos.

Aborto y derechos humanos

En el último tiempo, los más importantes organismos de protección de derechos humanos han abogado por la despenalización del aborto al considerar que su prohibición viola los derechos humanos de las mujeres. Entre otros, se encuentran la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Corte Europea de Derechos Humanos, Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas (CDHNU), la Organización Mundial de la Salud y Amnistía Internacional.
El sistema anglosajón, sistema europeo-continental y sistema internacional de protección de derechos humanos consideran que se violan los derechos fundamentales de las mujeres cuando se prohíbe de forma absoluta el aborto. El primer sistema desarrolla los derechos fundamentales de la mujer desde la perspectiva de su Derecho a la Intimidad y en relación con la idea de ‘viabilidad’. El modelo continental, a su vez, vincula el aborto con el derecho general a la libertad de la mujer, sea que se le especifique como libertad reproductiva o derecho a la autodeterminación. Finalmente, el sistema internacional de protección de los Derechos Humanos(entiéndase aquí tanto las ONGs internacionales –como es el caso de
Amnistía Internacional, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Comité de Derecho Humanos de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud) relaciona el problema del aborto con la violación del derecho de las mujeres a no ser sometidas a tratos crueles, inhumanos o degradantes, es decir, con la prohibición general de la tortura.
Desde el punto de vista ético-filosófico existen varios posibles planteamientos:derecho del feto/embarazada, tolerancia y elección de la maternidad.

Cesárea

Una cesárea es un tipo de parto en el cual se practica una incisión quirúrgica en el abdomen (laparotomía) y el útero de la madre para extraer uno o más fetos. Suele practicarse cuando un parto vaginal podría conducir a complicaciones médicas.
No se debe confundir con la
episiotomía, que es una incisión en el periné para facilitar el parto. La cesárea se hace por encima de la pelvis.


Tipos:

Hay muchas clases de cesáreas:

-La incisión clásica es longitudinal en la línea media, lo que permite mayor espacio para el parto. Se usa rara vez, porque es más susceptible de complicaciones.
-La más común hoy en día es la del segmento inferior, en la cual se hace un corte transversal justo por encima del borde de la
vejiga. La pérdida de sangre es menor y la reparación más fácil.
-Una histerectomía cesárea es el parto mediante cesárea y posterior extracción del útero, que se puede realizar en casos de sangrado intratable o cuando la placenta no se puede separar del útero.
-Algunas veces se han practicado otros tipos, como la extraperitoneal o la de Porro.

Actualmente se insta al padre para que presencie la operación con el fin de apoyar y compartir la experiencia con su pareja. El anestesiólogo usualmente descubre temporalmente el campo cuando el bebé está saliendo para que los padres puedan verlo.


Indicaciones

Los ginecólogos recomiendan la cesárea cuando el parto vaginal puede ser arriesgado para el niño o la madre. Algunas posibles razones son:


-trabajo de parto prolongado o distocia
-
sufrimiento fetal aparente
-sufrimiento maternal aparente
-complicaciones como pre-eclampsia o
eclampsia
-nacimientos múltiples
-mala colocación del bebe, (cabeza hacia arriba en lugar de hacia la pelvis)
-presentación anormal
-inducción del trabajo de parto fallida
-parto instrumental fallido
-bebé muy grande (
macrosomía)
-placenta muy baja o
placenta previa
-
pelvis contraída
-evidencia de infección intrauterina
-algunas veces, cesárea previa
-problemas de curación del periné, derivados del parto o de la
Enfermedad de Crohn, por ejemplo.

Sin embargo, diferentes especialistas pueden diferir en cuanto a sus opiniones sobre la recomendación de una cesárea. Un obstetra puede sentir que una mujer es muy pequeña para parir a su bebé, pero otro puede estar en desacuerdo. De forma similar, algunos proveedores de cuidado pueden determinar que el parto no progresa más rápidamente que otros. Estos desacuerdos ayudan a explicar por que las tasas de cesáreas son diferentes entre hospitales y médicos.

Riesgos

Las estadísticas de los noventas sugieren que menos de una mujer por cada 2.500 que tengan cesárea morirá, comparado con una en 10.000 para el parto vaginal[1]. La mortalidad sigue en descenso, y el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido declaró que el riesgo de muerte es tres veces el de un parto vaginal [2]. Sin embargo, no es posible comparar directamente las tasas de mortalidad de los partos vaginales y por cesárea porque las mujeres que tuvieron la cirugía tenían mayor riesgo.
Los bebés nacidos por cesárea suelen tener problemas iniciales para respirar. Además puede ser difícil la alimentación porque tanto la madre como el bebé están afectados por la medicación para el dolor.
Una cesárea es una cirugía mayor, con todos los riesgos y eventos que conlleva. El dolor en la incisión puede ser intenso, y la recuperación completa de la movilidad puede tomar semanas.

Prevalencia

La Organización Mundial de la Salud estima que la tasa de cesáreas entre todos los nacimientos en los países desarrollados está entre el 10% y el 15%, comparado con cerca de 20% en el Reino Unido y 23% en Estados Unidos. En 2003, la tasa de cesáreas en Canadá fue de 21%, con variaciones regionales.
En años recientes se han generado preocupación porque la operación se realice frecuentemente por otras razones diferentes a la necesidad médica. Por ejemplo, a los críticos les preocupa que las cesáreas se realicen porque económicamente dan más utilidad para el hospital, o porque una cesárea rápida es más conveniente para un obstetra que un largo parto vaginal. Se han formado organizaciones para aumentar la conciencia pública sobre las cesáreas y su incidencia que crece considerablemente. Los partos atendidos por
parteras y fuera del hospital se asocian a una tasa mucho menor de cesáreas, controlada por todos los indicadores maternales y fetales relevantes.

Anestesia

La madre generalmente recibe anestesia regional (espinal) o epidural, lo que le permite estar despierta durante el parto y evita la sedación del infante.
En la práctica moderna, la anestesia general para la cesárea es cada vez más rara puesto que se ha establecido científicamente el beneficio de la anestesia regional tanto para la madre como para el bebé.

Partos vaginales después de cesárea

Los partos vaginales después de cesárea (VBAC, por sus siglas en inglés) no son infrecuentes hoy en día. En el pasado se usaba una incisión vertical para la cesárea que cortaba las fibras musculares del útero. Las cesáreas modernas generalmente se practican con una incisión horizontal siguiendo el recorrido de las fibras musculares. El útero mantiene entonces mejor su integridad y puede tolerar las fuertes contracciones del alumbramiento futuro. Por razones cosméticas, la cicatriz de las cesáreas modernas está por debajo de la «línea del bikini».
Actualmente no se admite el viejo aforismo de «después de cesárea, siempre cesárea». A menos que la causa que originó la primera cesárea se mantenga, por ejemplo placenta previa o pelvis estrecha, la conducta aceptada es la de dejar evolucionar el parto y actuar según la evolución.
Otro punto en que se ha desatado una intensa controversia es sobre el derecho de la gestante a elegir la vía del parto, es decir, embarazada que desea, sin causas objetivables que le sea practicada cesárea.

Periodo de lactancia

La leche materna es el mejor alimento para la mayoría de los bebés. Contiene todos los nutrientes que el bebé necesita para crecer y desarrollarse sano durante los primeros seis meses de vida, además de sustancias que lo protegen de numerosas enfermedades. Amamantar al bebé también es beneficioso para la salud de la madre ya que, entre otras cosas, le permite recuperar con más rapidez el peso que tenía antes de quedar embarazada. Además, el vínculo especial que se forma entre la madre y el bebé se traduce en beneficios emocionales para los dos.
March of Dimes recomienda a todas las madres amamantar a su bebé siempre que sea posible para que ambos puedan disfrutar de todos sus beneficios. La Academia de Pediatría de los Estados Unidos (AAP) aconseja amamantar al bebé durante doce meses como mínimo. Sin embargo, por breve que sea el período de lactancia, la salud del bebé resultará beneficiada.

¿Cuáles son los beneficios de la lactancia para el bebé?

La leche materna proporciona al bebé las cantidades ideales de proteína, azúcar, grasa y la mayoría de las vitaminas que necesita para crecer y desarrollarse sano. La leche materna también contiene sustancias llamadas anticuerpos que ayudan al bebé a protegerse frente a numerosas enfermedades infecciosas. Diferentes estudios han comprobado que los bebés amamantados tienen menos probabilidades que los bebés alimentados con fórmula de padecer infecciones de oído, respiratorias (como neumonía y bronquiolitis), meningitis, infecciones de las vías urinarias, vómitos y diarrea. Los estudios sugieren también que los bebés amamantados podrían tener menos probabilidades de morir a causa del síndrome de muerte súbita del infante. La leche materna es fácil de digerir para el bebé y esto hace que produzca menos gases y sienta menos malestar.
Los beneficios de la lactancia materna pueden durarle al bebé toda la vida. Los estudios sugieren que las personas que fueron amamantadas tienen menos probabilidades de desarrollar alergias, diabetes dependiente de insulina, ciertas enfermedades intestinales crónicas (enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa) y, en el caso de las mujeres, cáncer de mama. Los bebés amamantados también podrían tener menos probabilidades de volverse obesos en una etapa posterior de sus vidas.
La leche materna también puede favorecer el desarrollo del cerebro. Algunos estudios sugieren que los niños que fueron amamantados podrían obtener mejores resultados en las pruebas de capacidad cognitiva que los niños alimentados con fórmula.


¿Cuáles son los beneficios de la lactancia para la madre?

La lactancia contribuye a aumentar los niveles de una hormona llamada oxitocina que hace que el útero de la madre se contraiga y, de esta manera, ayuda a reducir la hemorragia después del parto y a recuperar el tamaño que tenía antes del embarazo. También demora el retorno del período menstrual de la mujer, lo cual la ayuda a reducir la posibilidad de otro embarazo inmediato. (Sin embargo, si la mujer y su pareja no desean tener un bebé de inmediato, es aconsejable que utilicen algún método de control en cuanto reanuden sus relaciones sexuales, ya que es difícil determinar cuánto tardará la madre lactante en recuperar su fertilidad.)
Las madres lactantes queman más calorías que las demás mujeres, por lo que tienden a recuperar el peso que tenían antes del embarazo con mayor rapidez. Esto ocurre incluso cuando la mujer lactante consume las 500 calorías extras al día recomendadas para mantener su suministro de leche y cubrir sus propias necesidades nutricionales. Los estudios sugieren que la lactancia podría ayudar a la mujer a reducir su riesgo de contraer cáncer de ovario y cáncer de mama premenopáusico. También aumenta la fortaleza de los huesos, lo cual podría reducir el riesgo de que la mujer se fracture la cadera después de la menopausia.


¿En qué se diferencian la leche materna y la fórmula?

La leche materna contiene todos los ingredientes que el bebé necesita para desarrollarse en forma sana. Las fórmulas basadas en leche de vaca o de soja incluyen muchos de los nutrientes que se encuentran en la leche materna. Los bebés alimentados con fórmula crecen y se desarrollan normalmente pero no reciben algunos de los ingredientes adicionales que se encuentran presentes en la leche materna. Los fabricantes de fórmula no pueden copiar todos los ingredientes que hay en la leche materna, en parte porque algunos de ellos aún no se han identificado.
La leche materna incluye anticuerpos y otras sustancias del sistema inmune que ayudan a proteger al bebé contra las enfermedades. Contiene factores de crecimiento, hormonas y otras sustancias que ayudan al bebé a crecer y a desarrollarse a un ritmo normal. La leche materna también contiene ácidos grasos que, según se cree, promueven el desarrollo del cerebro y, posiblemente, aumentan la inteligencia. Algunos fabricantes de fórmula añaden a su producto dos de estos ácidos grasos (el ácido docosahexaenoico o DHA y el ácido araquidónico o ARA) a sus productos. No obstante, según la AAP, aún no se han comprobado los beneficios a largo plazo de la fórmula mejorada con estos ácidos grasos.
Según las recomendaciones de la AAP, todos los bebés, incluidos aquellos que se alimentan exclusivamente con leche materna, deben consumir al menos 200 unidades internacionales (UI) de vitamina D para evitar desarrollar una enfermedad debilitadora de los huesos llamada raquitismo. Los bebés amamantados tienen un riesgo mayor de desarrollar esta enfermedad, ya que la leche materna, a diferencia de la fórmula, tiene un bajo contenido de vitamina D. Se recomienda dar a los bebés amamantados unas gotas de un complejo vitamínico que contenga vitamina D desde los primeros dos meses de vida.
A diferencia de la fórmula, la composición de la leche materna cambia a medida que el bebé se desarrolla, para proporcionarle la cantidad justa de nutrientes y otras sustancias que necesita en las diferentes etapas de su desarrollo. Durante los primeros días después del parto, por ejemplo, la mujer produce una forma de lecha espesa y amarillenta conocida como calostro. El calostro tiene un alto contenido de proteínas y sustancias del sistema inmune que el bebé necesita en los primeros días de vida. Más adelante, la madre comienza a producir en mayor cantidad una forma de leche menos espesa con un contenido menor de proteínas y un contenido más alto de grasas. La leche materna que produce la madre de un bebé prematuro es diferente a la que produce la madre de un bebé nacido a término y resulta adecuada para cubrir las necesidades del bebé en su etapa específica de desarrollo.

¿Cuánto tiempo se aconseja amamantar al bebé?

La AAP recomienda alimentar a los bebés exclusivamente con leche materna (sin agua, fórmula ni otros líquidos o sólidos) durante aproximadamente los primeros 6 meses de vida. Es aconsejable que las mujeres continúen amamantando a sus bebés durante los seis meses siguientes mientras van introduciendo alimentos sólidos en su dieta. Además, pueden continuar amamantándolos después de los 12 meses, siempre y cuando tanto la madre como el bebé lo deseen.
Si bien estas recomendaciones se consideran ideales, una madre debe tener en cuenta que amamantar a su bebé por menos tiempo también es beneficioso para la salud de éste.

¿En qué casos se aconseja no amamantar al bebé?

La lactancia es aconsejable para la gran mayoría de madres y bebés. Sin embargo, hay algunas excepciones. En los Estados Unidos se recomienda a las mujeres que tienen VIH (el virus de inmunodeficiencia humana que provoca el SIDA) que no amamanten a sus bebés ya que pueden transmitirles el virus a través de la leche materna. Esta recomendación puede diferir en algunos países en desarrollo. Las mujeres que tienen tuberculosis activa y que no se han tratado con medicamentos tampoco deberían amamantar a sus bebés. (Sin embargo, las mujeres que reciben un tratamiento con fármacos para la tuberculosis pueden amamantar a sus bebés con seguridad.) Por lo general, no es necesario que la mujer deje de amamantar a su bebé si tiene una enfermedad, como la gripe por ejemplo, ya que le transmitirá los anticuerpos que lo protegerán contra esta enfermedad.
Las mujeres que se han sometido a una cirugía de mamas, para agrandarlas o reducirlas por ejemplo, deben consultar a su médico para determinar si pueden amamantar a su bebé. La mayoría puede hacerlo sin inconvenientes, aunque algunas pueden tener problemas, como por ejemplo no producir suficiente leche.
La mayoría de las mujeres que toman medicamentos para tratar condiciones crónicas (como alta presión arterial o el asma) o enfermedades agudas pueden amamantar a sus bebés en forma segura. Muchos medicamentos pueden aparecer en pequeñas cantidades en la leche materna, pero la mayoría no son nocivos para el bebé. No obstante, se recomienda a la mujer consultar siempre a su médico y al pediatra de su bebé antes de tomar un medicamento (incluidos los de venta sin receta y los preparados a base de hierbas) para determinar si es seguro durante la lactancia. En algunos casos, el médico podrá recetarle otro más seguro o aconsejarle que lo tome justo después de amamantar al bebé, de forma que la mayor parte del medicamento se elimine de su sistema antes la siguiente toma.
Hay un reducido número de medicamentos que, según se cree, puede presentar un riesgo para el bebé lactante. Es probable que la mujer que toma alguno de estos medicamentos deba dejar de amamantar a su bebé temporalmente y alimentarlo con fórmula mientras esté bajo medicación. Estos medicamentos incluyen los fármacos contra el cáncer, compuestos radiactivos (utilizados en ciertas pruebas de diagnóstico por imágenes) y ciertos medicamentos utilizados para tratar las jaquecas y la alta presión arterial. Las drogas ilegales, como la cocaína y las anfetaminas, también presentan un riesgo para los bebés lactantes, al igual que posiblemente las grandes cantidades de alcohol. Se aconseja a las mujeres evitar estas sustancias durante la lactancia.
Muchos bebés recién nacidos (amamantados y alimentados con fórmula) desarrollan ictericia, condición en que la piel toma un tono amarillento debido a la acumulación en la sangre de un pigmento llamado bilirrubina. En la mayoría de los casos, la ictericia desaparece sin tratamiento y no afecta a la salud del bebé. No obstante, se aconseja a los padres consultar siempre al pediatra si observan que la piel de su bebé toma un color amarillento. Algunos bebés con ictericia grave pueden necesitar tratamiento urgente para evitar daños permanentes al cerebro. Por lo general, la madre puede continuar amamantando al bebé aunque éste desarrolle ictericia. Pero si persiste más de una semana, el pediatra puede aconsejarle que deje de amamantarlo por un tiempo corto (uno o dos días) y que lo alimente con fórmula. Mientras tanto, la madre puede extraer su leche para continuar produciendo.
Las mujeres vegetarianas pueden amamantar a sus bebés pero deben consultar a su médico sobre su dieta ya que en muchos casos necesitan un suplemento vitamínico que contenga vitamina B12. Según un informe de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, sin estos suplementos los bebés amamantados por mujeres que no consumen productos de origen animal pueden desarrollar anomalías cerebrales debido a la deficiencia de vitamina B12.
Por lo general, no debe amamantarse a los bebés con ciertos trastornos genéticos del metabolismo poco comunes. Los bebés con un trastorno llamando galactosemia no pueden procesar el azúcar presente en la leche y podrían morir o desarrollar retraso mental a menos que se eliminen todos los productos lácteos de su dieta. Los bebés con galactosemia deben alimentarse con una fórmula que no contenga productos lácteos. Los bebés con otro trastorno genético llamado fenilcetonuria no pueden procesar una parte de la proteína llamada fenilalanina, que se encuentra presente en la mayoría de los alimentos, incluyendo la leche. Estos bebés deben tratarse con una fórmula especial con un bajo contenido de fenilalanina para prevenir el retraso mental, aunque, en algunos casos, pueden consumir una pequeña cantidad de leche materna. Por suerte, las pruebas de diagnóstico precoz para neonatos permiten identificar a la mayoría de los bebés que padecen estos trastorno al poco tiempo de nacer, lo cual hace posible alimentarlos con fórmulas especiales.


¿Beneficia la lactancia a los bebés prematuros o enfermos?

Muchos bebés prematuros o enfermos no están en condiciones de amamantarse de inmediato. No obstante, los beneficios de la leche materna, incluyendo la protección contra muchas enfermedades, pueden ser particularmente cruciales para estos bebés. Las madres de bebés prematuros o enfermos pueden utilizar un sacaleches para exprimir sus pechos y alimentar a su bebé por un tubo o con una taza o cuentagotas. De esta forma, la madre puede mantener su reserva de leche para poder amamantar al bebé cuando esté más fuerte. Se aconseja a las madres de bebés prematuros o enfermos hablar sobre su deseo de amamantar el bebé con el pediatra y el personal de enfermería de la unidad de cuidados intensivos neonatales, quienes la ayudarán a elegir el mejor sacaleches y a conservar su leche.
¿Cuántas mujeres amamantan a sus bebés?En el año 2001, casi el 70 por ciento de las mujeres estadounidenses amamantaba a sus bebés después de ser dadas de alta y el 33 por ciento seguía amamantándolos a los 6 meses de vida. Éstos son los números más altos jamás registrados en los Estados Unidos. Entre las mujeres blancas o hispanas, de más de 30 años de edad y con educación universitaria, el porcentaje es más alto aún. Además, el porcentaje de mujeres lactantes continúa aumentando rápidamente entre las mujeres que normalmente no lo hacían, como mujeres de origen afroamericano, mujeres de menos de 20 años de edad y mujeres que sólo cuentan con una educación secundaria.


¿Puede una mujer continuar amamantando a su bebé cuando vuelve a trabajar?

La mujer puede continuar amamantando a su bebé cuando vuelve a trabajar extrayendo la leche con un sacaleches cada tres o cuatro horas. Antes de volver a trabajar, debe acostumbrarse al sacaleches y habituar al bebé a tomar la leche del biberón. Le conviene consultar a su médico o a un especialista en lactancia sobre qué tipo de sacaleches es el más adecuado en su caso. (Un especialista en lactancia puede ser una enfermera especializada en lactancia o un asesor en lactancia certificado.) También le conviene hablar sobre sus planes con su empleador para que éste pueda proporcionarle un lugar privado para extraer la leche. Después de hacerlo, debe guardar la leche en el refrigerador.

¿Dónde se puede encontrar más información y asesoramiento sobre la lactancia?

Se aconseja a las mujeres embarazadas y a sus parejas tomar un curso sobre cómo amamantar al bebé. Muchos hospitales ofrecen estas clases junto con los cursos de preparación para el parto. Después del parto, la enfermera y el pediatra ayudarán a la mujer a asegurarse de que puede amamantar a su bebé sin problemas antes de darla de alta del hospital. Amamantar al bebé no debería doler si se hace correctamente. Muchos hospitales también cuentan con un asesor en lactancia en su personal que puede brindarle ayuda. Una vez que la madre y el bebé están en casa, es aconsejable consultar al pediatra o a un especialista en lactancia si tiene cualquier duda. Son muy pocas las mujeres que no pueden producir suficiente leche para sus bebés, por lo que las mamás lactantes piden ayuda cuando la necesitan.

Sexo durante el embarazo


A menos que su médico le indique lo contrario, el sexo durante el embarazo es seguro para usted y para el bebé. Muchos padres que esperan un bebé tienen miedo de que el sexo pueda ser perjudicial durante el embarazo. Temen que la relación pueda lastimar al bebé o incluso provocar un aborto espontáneo. Algunos temen que el bebé "sepa" que están teniendo una relación sexual. A veces al hombre le preocupa que la relación pueda causar malestar o dolor a la mujer embarazada. Las preocupaciones de este tipo son comunes y completamente normales pero casi todas ellas son infundadas. Si su embarazo está considerado de alto riesgo, es posible que deba tomar más precauciones que otras mujeres. Su médico podría indicarle que se abstenga de tener relaciones sexuales durante todo su embarazo o parte de él.

Los cambios del embarazo

Muchas mujeres no se muestran muy interesadas en tener relaciones cuando están embarazadas. El agotamiento, los cambios hormonales, la sensibilidad en los pechos y la vergüenza por estar perdiendo la cintura pueden refrenar el impulso sexual de la mujer embarazada. Consuélese pensando que la mayoría de las parejas reanuda su vida sexual activa durante el primer año de vida de su bebé. Por otro lado, muchas mujeres encuentran que el embarazo las hace desear relaciones sexuales con mayor frecuencia que antes. Este impulso sexual está causado por los cambios hormonales. A algunas mujeres, su nueva voluptuosidad las hace sentirse más atractivas físicamente que nunca. En las etapas posteriores del desarrollo del bebé, las posiciones que funcionaban antes del embarazo y en su primera etapa pueden volverse incómodas o incluso poco seguras. Por ejemplo, la mujer debe evitar recostarse sobre la espalda después del cuarto mes del embarazo ya que el peso del útero en crecimiento oprimiría vasos sanguíneos importantes. Por suerte, existen alternativas a la postura del misionero tradicional, como recostarse de costado o dejar que la mujer se coloque arriba. En cuanto al bebé, no tiene idea de lo que están haciendo mamá y papá. El bebé está bien protegido por un almohadón de líquido del interior del útero y por el abdomen de la mamá.

Sugerencias para usted y para su pareja
Si tiene dudas, consulte a su médico si puede tener relaciones sexuales.

-Hable con su pareja sobre sus necesidades y preocupaciones de manera abierta y afectiva. Si trabajan unidos, seguramente encontrarán la manera de hacerse feliz el uno al otro.

-Déjese guiar por el goce y la comodidad de los dos. Si siente que algo no va bien física o emocionalmente para uno de los dos, déjelo y pruebe algo distinto.

-No pierda el sentido del humor .

-Para evitar las infecciones de transmisión sexual, tenga relaciones sexuales sólo con una persona que no tenga ninguna otra pareja sexual y/o utilice un preservativo. Hable con su médico sobre la conveniencia de realizar pruebas de VIH para usted y para su pareja.

-Si el embarazo es de alto riesgo o si tiene alguna pregunta, consulte a su médico .

-Después del nacimiento del bebé, espere hasta su chequeo post-parto para reanudar las relaciones sexuales.